Loading...

Avenida de la Universidad 271 - San Francisco - Cba.

NUESTRA HISTORIA

Los comienzos en 1996

Todos los pueblos tienen derecho a conocer su pasado, por eso en San Francisco, Córdoba, República Argentina, la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico trabaja desde el año 1996 con el propósito de rescatar, conservar, organizar y exhibir, estudiar y difundir los elementos que hicieron a la vida de nuestros ancestros. Por ello, desde entonces, quienes desean conocer y valorar el ayer para mejorar su formación, cuentan con él como un fuerte aliado a la hora de investigar la historia local y regional.

Nuestro Estatuto establece que sus objetivos son: “constituir una entidad cultural y educativa organizada para reunir, conservar, custodiar y exhibir al público en forma adecuada, reliquias de valor histórico, en orden a la reconstrucción vívida y fidedigna del pasado de San Francisco y la región”. Esas pautas son las que se siguen manteniendo con el agregado de innovaciones en la forma de llegar a la difusión de la historia.

Ponemos a disposición material para:

Instituciones Particulares

Nuestras Salas

Paseo por la Historia ...

Nuestras salas resumen la historia social y natural de San Francisco y la región, con objetos seleccionados expuestos y acompañados con textos en paneles con grandes reproducciones de fotografías. Cada sector corresponde a un tema de interés para los estudiantes y visitantes en general que recorren esos espacios. Las salas muestran bienes donados por la comunidad de San Francisco que pertenecieron a sus antecesores y cada uno de ellos tiene una historia particular, pero, también se exhiben protegidos restos fósiles de animales de la fauna primitiva de nuestra región, la que se extinguió, se estima, hace entre 10 y 8 mil años y que fueron rescatados por nuestra Fundación desde el año 1997. Las salas permanentes de la exposición denominada “Huellas”, son las siguientes: Paleontología sanfrancisqueña; Ambiente del Espinal; Radicación de colonos a fines del siglo XIX; Influencia del ferrocarril; Oficios urbanos y rurales en el siglo XX; El rol del Comercio; Desarrollo de la Industria; La atención de la Salud; Radios y telefonía en el siglo XX y Juguetes antiguos. Las fotografías ilustran sobre algunos aspectos de estas salas.

Monte Nativo
Paleontológia
El Ferrocarril y la Colonización
Religiones
Industrias y Progreso
El Campo
Comercios
Oficios Rurales y Urbanos
El desarrollo de la educación
Vida Cotidiana
La Salud
Juguetes
Pueblos Originarios

INVESTIGACIONES

PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

DOCUMENTOS

ELEMENTOS HISTORICOS

Apoyan Nuestra Historia

Conocé Nuestro Canal de YOUTUBE

Recorridos, entrevistas y mucho más...

Últimas Noticias

¡ Visitá Nuestro Instagram !

 

Próximas Efemérides

Te adelantamos las efemérides de octubre

 

Descargar PDF completo

 

 

Información de Contacto

Nuestra Ubicación
Funny image