El Archivo Gráfico y Museo Histórico de la Ciudad de San Francisco y la Región, atesora una colección relevante que integra nuestro patrimonio natural.
La Sección Paleontológica es la encargada del rescate, acondicionamiento y exposición de restos fósiles de la fauna (megafauna) pampeana de hace cien o más siglos en nuestra región.
La megafauna pampeana vivió aquí hasta hace unos ocho mil años. Coincidió el período final de su existencia con la llegada de los primeros grupos humanos a la zona. Las posibles cacerías y/o cambios climáticos determinaron la desaparición de estas grandes especies.
Entre ellos había herbívoros: gliptodontes y sclerocalyptus (armadillo gigante) hippidium (especie de caballo), macrauquenias (camélicos), milodontes (perezosos) tortugas y otros.
Entre los carnívoros había cánidos y los temibles tigres dientes de sable, amos y señores de la comarca, por la fuerza de sus garras y el tamaño de sus afilados colmillos de hasta 20 centímetros de largo.
En la Sala de Paleontología se exhiben restos fósiles que fueron estudiados por becarios del Conicet. Entre los restos se expone el 70 por ciento de un esqueleto de tigre dientes de sable recuperado en un campo al oeste de San Francisco en 1998.