La transformación del espacio desde fines del siglo XIX
El fundador José B. Iturraspe desconoció el contrato de compra-venta de estos colonos, quienes fueron despojados de esos terrenos. En consecuencia, hubo un largo conflicto entre ambas partes.
El Ferrocarril Central Córdoba comenzó a circular en 1888; el Ferrocarril Córdoba y Rosario, en 1891 -luego Central Argentino- ambos de capitales ingleses y la Compañía Francesa de Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe en 1904.
Las tres estaciones convirtieron a San Francisco en un gran nudo ferroviario. El tren comunicó a la gente y transportó la producción hacia los puertos. En torno a las estaciones se desarrolló el pueblo Estación San Francisco que en 1915 fue declarado ciudad.
Los testimonios de aquel tiempo están en la sala ferroviaria con elementos de estaciones, fotografías e interesantes relatos.
La Colonia San Francisco y el pueblo Plaza San Francisco nacieron el 9 de septiembre de 1886. Ese día el Estado cordobés aprobó los planos presentados por el empresario santafesino José Bernardo Iturraspe.
Nuestra Colonia se integró en una economía de crecimiento hacia fuera. Se ofrecieron en venta concesiones de tierra a pagar con el fruto de la cosecha.
Medieros y arrendatarios que trabajaban por entonces en la provincia de Santa Fe vieron la oportunidad de ser propietarios. Los colonos que firmaron contratos de compra-venta, eran en su mayoría inmigrantes italianos, sobre todo piamonteses. A la población criolla existente se sumaron italianos, españoles, franceses, suizo-alemanes, sirio-libaneses, ingleses y polacos, entre otros.
Los inmigrantes se radicaron aquí con la certeza de que habría buenas oportunidades de trabajo, paz y cobijo para instalar o formar sus familias.
En el espacio que evoca aquel tiempo inicial se muestran objetos de las primeras familias, herramientas, fotografías y planos de la colonia.